Gimnasios y personas van relacionándose por los sentimientos que brotan de la experiencia diaria con el servicio ofrecido. Hoy hay propuestas para distintas necesidades, modelos de negocio que buscan liderar el mercado por diferenciación o por bajos costos, así como aquellos orientados al enfoque de un nicho de mercado que busca exclusividad y especialización.
Cada vez se hace más familiar escuchar acerca del gimnasio boutique, pero ¿Sabemos diferenciarlo de los demás modelos de negocio que tiene el fitness? Te comparto mi punto de vista para ayudarte a entender mejor este nuevo concepto.
Antes de la pandemia del Covid-19 tuve la oportunidad de viajar a algunas ciudades europeas como París, Roma, Dortmund, Colonia, Bilbao y Madrid; y además de aprovechar para disfrutar las riquezas históricas haciendo turismo en estas; en mi calidad de investigador de la industria fitness, pude visitar y conocer cómo estaba la “movida” de los Gimnasios por allá.
Antes de seguir avanzando hay que reconocer que Cada día la tendencia de poseer una vida saludable, realizando actividad física periódicamente y alimentándose de manera nutritiva, crece más y más. De hecho, Euromonitor International, proveedor mundial de investigación de mercado publicó como una de las 10 principales tendencias globales de consumo para el 2019 a “PUEDO CUIDARME A MÍ MISMO”; y señaló que los consumidores priorizan la salud, felicidad y simplicidad, y gastarán más para conseguirlas. Las… “soluciones como una nutrición personalizada, terapias de salud alternativas y soluciones preventivas, ofrecen a los consumidores una claridad necesaria en un espacio saturado y abrumador.” (Peterson Sara, 2019).
La invasión Low Cost
Pues bien, quedé sorprendido al ver cómo los grandes gimnasios tradicionales y de marcas muy prestigiosas y antiguas, que ofrecían una propuesta integral de entrenamiento muscular, con salas de trabajo y máquinas selectorizadas y plate loaded para trabajo de tronco superior, salas para trabajo de tronco inferior, salas de free weight, salas con máquinas para trabajo cardiovascular, salas de clases grupales, salas de spinning, sauna, cafeterías, guarderías, nutricionistas y numeroso equipo humano para las ventas y la atención al cliente habían dejado de existir, para dar paso a los grandes gimnasios low cost. Un modelo de negocio que ha matado a sus competidores cobrando tarifas que giran en torno de los €.14 euros mensuales; la tercera parte de lo que costaban los formatos High Value.
Las cadenas de gimnasios low cost han tenido que hacerse muy eficientes en sus procesos y para ello han echado mano de la tecnología. Ventas on line, prospección en redes sociales y Google ads, uso de aplicativos para darle información a sus usuarios, rutinas de entrenamiento y tips nutricionales; control biométrico para ingreso a las sedes, pago con tarjetas de débito y/o crédito con sistemas de débito automático, mínimo personal en áreas de entrenamiento (monitores), mínimo o nulo horario de clases grupales con instructores en vivo, reemplazándolos en muchos casos por videos tutoriales, sin gerentes de sedes (Club Manager’s), ni asesores comerciales. Apelando a grandes espacios se vuelven masivos para ser rentables con el bajo precio que cobran.
El formato gimnasio boutique
Frente a esta realidad surgen los nuevos gimnasios boutique, como una respuesta a esa necesidad insatisfecha de comodidad y tranquilidad para realizar actividad física, para aquellos usuarios que no les gusta esperar para utilizar un equipo o máquina de entrenamiento, esperar una ducha para bañarse o sentir que está en riesgo sus pertenencias por los constantes robos que se denuncian al interior del gimnasio.
El gimnasio boutique es un nuevo servicio que cubre las necesidades de los usuarios que valoran el servicio personalizado, el monitoreo profesional de un entrenador que lo guíe y lo cuide durante su sesión de entrenamiento; sin estar atado a planes largos o anuales, se pueden contratar sólo sesiones o bonos de varias sesiones.
Una característica de estos nuevos gimnasios es que cuentan con un método propio de entrenamiento, con objetivos definidos para los usuarios e instalaciones premium, con mucha comodidad, con lo último en tecnología, profesionalizando el entrenamiento y mejorando la experiencia del cliente, construyendo una gran conexión emocional. El trato al cliente es un detalle diferenciador, los usuarios gozan de un trato singular y exclusivo, con orientación nutricional incluida e inclusive reciben en cada sesión toallas limpias para entrenamiento y para el baño en las duchas temperadas.
Un nuevo consumidor que busca experiencias memorables está naciendo y está dispuesto a pagar más por disfrutar a la hora de entrenar.
¿Cómo se ve el futuro de la industria de gimnasios en Perú? Coméntanos tu visión del negocio en tu mercado local.
Si deseas una visita o reunión con nuestros especialistas en Gestión Estratégica de Gimnasios contáctense al:
Teléfono: (+51) 992 741 111
En caso de tener alguna pregunta y/o duda envíenos un mensaje y les responderemos en breve.
Correos: ventas@hectortena.com.pe / consultas@hectortena.com.pe / directorgeneral@hectortena.com.pe
0 comentarios