El consumidor post pandemia COVID-19 tiene otras necesidades, hábitos y preferencias que antes no consideraba el Marketing al momento de segmentar y definir su perfil de cliente. Ofrecer mayor disponibilidad, adaptabilidad, higiene y cuidado de la salud son claves para obtener la preferencia de los usuarios y mejor su experiencia con nuestras marcas. |
Nuestras vidas cambiaron para siempre; una Pandemia puso en pausa al mundo entero para hacernos ver que todos somos iguales, por lo menos frente al Coronavirus. Las personas no han vuelto a ser las mismas desde entonces y sus estilos de vida han adoptado nuevos hábitos y costumbres que el Marketing, como toda ciencia social, tiene que tomar en cuenta para realizar su trabajo. Nos encontramos frente a nuevas condiciones del Mercado, muchas personas se han quedado sin empleo, han visto reducido sus ingresos económicos o quebraron sus negocios. Muchos otros perdieron un familiar o a alguien cercano víctimas del COVID-19. El miedo al contagio es una constante que antes no existía y en general no hay una visión global muy optimista para el presente año. Los gimnasios y centros de entrenamiento se encuentran con la incertidumbre de que cada nueva oleada de contagios se vuelva a cerrar sus instalaciones, como ha sucedido en varios países.

Acostumbrados a agrupar a nuestro público objetivo por sus hábitos o preferencias, ahora nos vemos enfrentados a una realidad que ya no es la misma que antes y que requiere condiciones adicionales para tener una mejor segmentación. Las comunicaciones de nuestra Marca con su mercado objetivo también debe adaptarse a la “Nueva Normalidad” y estar más orientadas a la relación, no sólo buscar seducir por la rebaja de sus precios; debemos generar auténtico valor y eso sólo se logrará si conocemos muy bien a nuestros usuarios.
Los consumidores, usuarios, clientes o como quieran llamarlos son sobretodo personas; seres humanos que han hecho de la resiliencia y la adaptación su bandera frente a la ansiedad y la incertidumbre. Hemos encontrado que el camino para sobreponerse a todo lo que nos ha pasado es hacer de éste un mundo mejor; y ello significa desarrollar nuevas formas de hacer que la vida sea más segura y conveniente, buscando un consumo más cuidadoso. Los consumidores exigen Empresas que protejan la salud y los intereses de la sociedad, y no sólo estén concentrados en sus ingresos; incluso ahora les piden que luchen contra las desigualdades sociales.
Al encuentro del canal digital
Los Protocolos de Bioseguridad han restringido los aforos y la disponibilidad de los establecimientos, reduciendo las posibilidades de nuevas ventas y matando la compra impulsiva. La adopción de canales digitales aumentó aunque todavía muestren diferencias generacionales en su uso. Algunas Empresas en el mundo apelaron a video-llamadas para amenguar esta necesidad de interactuar con otra persona que atienda directamente al usuario. Muchas Empresas se vieron rebalsadas en sus servicios on line de entrega a domicilio ocasionándose retrasos en la entrega; dejando así una tarea por resolver en la experiencia de estos clientes. El mundo físico y el mundo digital se han encontrado para permitir a los consumidores trabajar, comprar, estudiar, divertirse y jugar; tanto en persona como en línea. Los negocios que implementen experiencias virtuales para dar mayores facilidades a sus usuarios lograran también impulsar mejor sus ventas. Los negocios con operaciones altamente presenciales tienen ahora la oportunidad de probar el autoservicio y las operaciones sin contacto personal.



Los dispositivos digitales forman parte de los negocios físicos, leen códigos QR para ver menús, para tener acceso, para registrarse, para pagar, etc; por lo tanto la tecnología digital facilita los procesos de algunos negocios físicos y mejoran la experiencia de sus consumidores. Algunas plataformas web, como las de videos en Streaming a pedido, otorgan disponibilidad las 24 horas facilitándoles la vida a sus consumidores.
Al aire libre
El miedo al contagio, las restricciones de disponibilidad y conveniencia de los negocios, el home office, la educación en casa y todo lo que nos obliga a permanecer en nuestros domicilios han convertido en un oasis a las actividades al aire libre. Es así que las Empresas que incorporan actividades a través del canal digital y/o al aire libre, se encuentran en inmejorable posición de brindar mejores experiencias al consumidor, proporcionando bienestar mental y físico.



También hemos visto incrementarse el uso de bicicletas o scooter para movilizarse, en lugar del habitual transporte público; por ello contar con un lugar para recibir personas que lleguen a los establecimientos con este tipo de transporte permitirá mayor conexión con sus usuarios.
La incertidumbre económica impulsa un consumo racional sustentable, impulsa el ahorro frente a la incertidumbre de los nuevos tiempos y ha vuelto más sensibles al precio a generaciones como los “Z” y los Millenials. Por eso las marcas deben buscar formas innovadoras de recuperar valor, proporcionando mayor conveniencia, entrega rápida o servicios agregados. Brindar soluciones multifuncionales y accesibles va en esa misma línea.
En suma, el sector Fitness como tantos otros servicios, debe reinventarse adaptándose a los nuevos tiempos post pandemia, desde su forma de segmentar y comunicar hasta asumir reales compromisos de responsabilidad social. Respetando los protocolos de bioseguridad para reducir los riesgos de contagio entre sus colaboradores, sus clientes y entre ambos a la vez; pero, facilitando nuevas formas de interactuar sin perder la mejor experiencia del cliente. Se vuelve urgente la presencia y disponibilidad en el canal digital así como también en locaciones al aire libre. Y más que rebajar los precios de los planes y membresías deberá orientarse a ofrecer mayor valor agregado, disponibilidad y alcance para ganar las preferencias del consumidor.
¿Cómo aseguras que tu cliente viva una experiencia memorable al interactuar con tu marca en medio de esta “Nueva Normalidad”?
Si deseas una visita o reunión con nuestros especialistas en Marketing Fitness contáctense al:
Teléfono: (+51) 992 741 111
En caso de tener alguna pregunta y/o duda envíenos un mensaje y les responderemos en breve.
Correos: ventas@hectortena.com.pe / consultas@hectortena.com.pe / directorgeneral@hectortena.com.pe
0 comentarios