05 razones porque las personas entrenan en un gimnasio

marzo 25, 2023

En las grandes marcas la incorporación de clientes se construye con la experiencia agradable que le hacen vivir en sus instalaciones, la correcta asesoría en el entrenamiento, el conocimiento nutricional que les comparten y el sentimiento de orgullo y estatus que le generan pertenecer a su gimnasio.

 

¿Las personas adquieren una membresía al gimnasio sólo porque quieren entrenar? La experiencia nos da la respuesta. 

 

Muchas personas tienen en algún momento de sus vidas algún problema de salud generada por el sobrepeso, el estrés o la falta de actividad física. Hace 25 años atrás llegó a Lima por primera vez una franquicia americana de Gimnasios que renovó y cambió para siempre lo que solía ser un gimnasio “fierrero” de barrio. La llamada experiencia “Gold’s” no tenía punto de comparación con los gimnasios que se conocían en nuestra ciudad. Para empezar, el trato al cliente desde el front desk hasta el campo de entrenamiento de todas las personas que trabajaban en esta sede se diferenciaba por ser sumamente educado y amigable. Después de pasar por una evaluación física y antropométrica, apoyada por una balanza de marca Tanita que por bio-impedancia puede leer en el cuerpo los porcentajes de agua, de masa magra y de grasa; acompañado de orientación y tips nutricionales, se diseñaba un primer programa de acondicionamiento físico realizado por un Trainer profesional; motivando de manera especial el entrenamiento de sus usuarios.

Los miembros de Gold’s Gym aprendían a balancear su alimentación, dejar de fumar en muchos casos y cual evangelistas de la salud, ayudaban a muchas otras personas a entender la importancia de alimentarse nutritivamente, beber agua, comer más frutas y verduras frescas,  y tener actividad física como clave fundamental para una vida sana y feliz.

El gimnasio y sus cambios a través del tiempo

Mucho más antes, allá por 1965 en Venice, California EEUU, cuando Gold’s Gym aparecía; el mundo de los Gimnasios era visto como un lugar para los seguidores del “Body Building”, pero igual que todo en este mundo, ese concepto evolucionó y se redefinió como la gran industria fitness que es ahora, comprendiendo un servicio integral con opciones de entrenamiento cardiovascular, entrenamiento muscular, entrenamiento aeróbico, entrenamiento funcional, entrenamiento localizado y otros servicios adicionales, cada uno de ellos pensados para ofrecer diversos beneficios  a la salud y el bienestar de las personas.

En el siglo 21, donde el estilo de vida es cada vez más sedentario, con la exigencia de ser muy competitivos a nivel laboral, para lo que hay que trabajar muchas horas y seguir estudiando, dejando muy poco tiempo para preparar los alimentos, tomando como almuerzo diario aquello que está más cerca, es más económico o guste más; está ocasionando que las personas le dediquen menos tiempo que antes a sí mismos, siendo esta una problemática a nivel mundial.

Acorde a las tendencias de poseer un estilo de vida saludable y una cultura que propone modas Slim Fit, con alimentos orgánicos y dietas veganas; el fitness además de salud y bienestar también logra cubrir necesidades de status y pertenencia. Hoy más que antes es muy común ver en parques y lozas deportivas entrenadores particulares que brindan sus servicios a grupos de personas, parejas o también de manera individual con una frecuencia de tres o más veces a la semana, cobrando diversas tarifas, dependiendo probablemente de la experiencia o prestigio del entrenador y/o el presupuesto de los alumnos. Incluso ahora se ven redes de mercadeo como Herbalife que ingeniosamente van haciéndose de un mercado que busca actividad física para combinarlo con el consumo de sus productos y el crecimiento de sus equipos de ventas multinivel.

¿Qué buscan las personas que entrenan?

Sumado a lo expuesto, actualmente en Lima se aprecian grandes congestionamientos vehiculares y se respira un ambiente de inseguridad ciudadana que envuelve cada vez más a nuestra sociedad, convirtiendo estos servicios “callejeros” en modelos de negocio carentes de garantía alguna; pues no se tratan de Empresas formales ni poseen un prestigio que respalde la certificación del entrenador así como también se haga responsable de su desenvolvimiento, puntualidad y el logro de objetivos que cada cliente busca alcanzar. Cabe agregar que conforme a las nuevas tendencias fitness, la aparición de estos nuevos servicios en los distritos limeños responde a la singularización del servicio de entrenamiento que cada vez más exigen las personas, haciendo muy común verlos trabajar cerca de los parques o domicilios.

En medio de una sociedad post Covid 19 es urgente que los gimnasios escuchen más a los usuarios, para adaptar sus acciones diarias y sus planes a largo plazo; y poder brindarles aquello que realmente están buscando. Finalmente podemos resumir en cinco (05) las razones por las que las personas ingresan a entrenar en un gimnasio limeño:

1.- Asesoramiento profesional con buen trato;

2.- Orientación para una alimentación balanceada;

3.- Servicio integral que ofrezca muchas opciones de entrenamiento físico;

4.- Bienestar (Verse bien y sentirse mejor); pero también,

5.- Satisfacer necesidades de estatus y pertenencia.

¿Cuál de estas razones por las que las personas buscan entrenar en un gimnasio crees que no habías considerado como parte de tu estratégia?

Cuéntame tu experiencia para ayudarte a conseguirlo.

Si deseas una visita o reunión con nuestros especialistas en Marketing Fitness contáctense al:
Teléfono: (+51) 992 741 111
En caso de tener alguna pregunta y/o duda envíenos un mensaje y les responderemos en breve.
Correos: ventas@hectortena.com.pe / consultas@hectortena.com.pe / directorgeneral@hectortena.com.pe

Publicaciones Relacionadas

¿Cómo administrar un gimnasio para que sea rentable y sostenible?

¿Cómo administrar un gimnasio para que sea rentable y sostenible?

La industria del fitness y los gimnasios se han convertido en un negocio cada vez más rentable y en auge. Pero, para que estos centros tengan éxito, se necesita más que buenos equipos y máquinas de última generación, buenos entrenadores y espacio disponible para las...

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *